Faltan 0 días para votar por Rubén Torrado al Concejo de Bogotá marcando Cambio Radical-MIRA y el número 6.

logo-ruben-torrado

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE DESARROLLO LOCAL Y LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES?

  • Reciente investigación de la Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Local de la Contraloría, encontró 66 hallazgos fiscales por valor de $9.390, entre el 2020 y 2023.
  • Son 17 alcaldías locales de las 20 que hay en Bogotá, donde se encontraron estos hallazgos fiscales, es decir, que en el 85% de las alcaldías y los FDL, hay irregularidades en la contratación. 

En cada una de las 20 localidades de nuestra ciudad, existe un Fondo de Desarrollo Local, fondo de naturaleza pública, con personería jurídica y patrimonio propio, encargado de prestar servicios, construir y conservar obras como parques, malla vial local e intermedia, espacio público y peatonal, infraestructura, entre otros, y en general, de realizar inversiones que beneficien a toda la comunidad. Y son precisamente, las Juntas Administradoras Locales, quienes están a cargo de la vigilancia y control de estos recursos, que si se ejecutan bien, contribuirán a un buen funcionamiento y desarrollo, de cada una de las localidades a las que pertenecen.

Al respecto de este tema, el concejal Rubén Darío Torrado, “Es importante poner la lupa sobre los recientes e importantes hallazgos de la Contraloría de Bogotá, durante la vigencia 2020 a 2023, y que arrojan presuntas irregularidades en la contratación de los FDL en 17 alcaldías.  Y es que, la correcta inversión y ejecución de los recursos de los FDL es un deber sagrado, pues esta es una de las grandes responsabilidades de las JAL y de las alcaldías locales, y gracias a estos recursos se financian muchas de las inversiones del Plan de Desarrollo Local”.

En este caso concreto, la Dirección  de Participación Ciudadana y Desarrollo Local de la Contraloría, fue la encargada a través de auditorías y actuaciones especiales, de revisar los contratos y convenios suscritos entre el 2020 y 2023, con los recursos de los Fondos de Desarrollo Local. Según los hallazgos de la Contraloría y tal como se manifiesta textualmente, en un boletín de prensa publicado el 3 de febrero, por la Institución: “los hallazgos de mayor cuantía se registraron en la Localidad de Santa Fe, por $1.935  millones  por irregularidades en la construcción de la futura sede de la Alcaldía Local entre otros; seguida de la Localidad de Bosa por $1.859 millones, por omisiones en la gestión de cobro de multas derivadas en la ejecución y supervisión contractual: y Ciudad Bolívar por $972 millones, por problemas con los contratos de obra pública”.

LAS 17 ALCALDÍAS COMPROMETIDAS EN LOS HALLAZGOS FUERON: Usaquén, Suba, Chapinero, San Cristóbal, Antonio Nariño, Fontibón, Tunjuelito, Barrios Unidos, La Candelaria, Rafael Uribe, Usme, Ciudad Bolívar, Bosa, Puente Aranda, Santa Fe, Engativá y Los Mártires.

“Son 17 alcaldías locales de las 20 que hay en Bogotá, donde se encontraron estos hallazgos fiscales en los FDL, es decir, que en el 85% de las alcaldías y los FDL hay irregularidades en la contratación.  ¿Qué está pasando con el manejo de los recursos en los FDL y en las JAL? ¿El modelo de gestión local está fallando? Es urgente hacer un control político exhaustivo, a los alcaldes locales y a los Consejos de Administración Locales, encargados de hacer seguimiento a la ejecución de los recursos de los FDL. Repito, son recursos sagrados“, concluyo Torrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *